Ángel Rodríguez, el alma de Monfragüe

Ángel Rodríguez Martín (Pescueza, 1955) se ha pasado 35 años en Monfragüe, 30 de ellos como director, primero del Parque Natural, más tarde del hoy Parque Nacional. Ángel Rodríguez es Monfragüe, y ahora mucho más porque su placa figura junto a otro de los culpables de que Monfragüe sea un paraíso, Jesús Garzón. El Ayuntamiento de Serradilla al que pertenece la pedanía de Villarreal de San Carlos, ha querido inmortalizar su trabajo con una placa en agradecimiento por su trabajo como director. El alcalde serraillano, Fran Sánchez Vega, alababa sus disposición constante, su compresión y una didáctica infinita para explicar a todo el mundo que Monfragüe debía ser así: protegido, único, cuidado y admirado. Pero con vida, con sus usos tradicionales como ha sido siempre. Borrando la huella de delitos anteriores que lo inundaron de eucaliptos tras arrasar con su bosque mediterráneo. Aún quedan heridas pero serán curadas.

Una placa en la casa de Serradilla en Villarreal de San Carlos es mucho más que una placa, es un homenaje y un gracias. El domingo 23 de febrero cuando se descubría esa placa no faltó nadie, o casi nadie. Su inseparable amigo Andrés Rodríguez, su mano derecha en los años de director, Casto Iglesias y quien lo nombró, el entonces director general de Medio Ambiente, Paco Castañares. Y su familia, y sus amigos, y sus trabajadores. Una placa es un abrazo enorme, de los que suenan, de castellano viejo.

Quienes hemos tenido la suerte de gozar de su compañía somos unos privilegiados porque Ángel es ese amigo con el que viajar al fin del mundo, preguntes a quien preguntes, sólo tiene palabras de agradecimiento. En mi retina quedan muchas imágenes juntos: en los programas de Gente Viajera en Onda Cero radio, en el viaje para traer el barco del Tajo hasta Monfragüe, en las visitas a Las Cansinas, en los caminos, roquedos, miradores donde asistías en silencio a esa sabiduría de quien habla con pasión de lo que sabe. Y de Monfragüe nadie sabe más que Ángel Rodríguez. Y yo me considero un afortunado por haber estado allí. FIO 2025 será siempre la del homenaje a Ángel Rodríguez en Villarreal de San Carlos.

Despierta el Valle del Jerte, comienza la magia

El Valle del Jerte se prepara para ser protagonista de miles de imágenes en los próximos meses. Miles de sensaciones, miles de vivencias repartidas en bancales que despiertan cuando asoma el mes de marzo. Comienza la Fiesta del Cerezo en Flor.

La programación de la Primavera y del Cerezo en Flor se extenderá del 15 de marzo al 3 de mayo, con diferentes momentos destacados:

  • Despertar del Valle: del 15 al 20 de marzo
  • Cerezo en Flor (Fiesta de Interés Turístico Nacional): del 21 de marzo al 13 de abril
  • Lluvia de Pétalos: del 14 de abril al 3 de mayo

Este año, los municipios encargados de acoger la Fiesta del Cerezo en Flor serán Rebollar y Cabrero. La inauguración oficial tendrá lugar en Rebollar los días 21, 22 y 23 de marzo, mientras que la clausura se celebrará en Cabrero los días 11, 12 y 13 de abril.

Seguimiento de la floración

A partir de finales de febrero, se podrá consultar la previsión del estado de la floración en la web oficial www.turismovalledeljerte.com y en nuestras redes sociales, permitiendo a quienes visiten el Valle del Jerte planificar mejor su experiencia durante este espectáculo natural.

No te pierdas el despertar del valle y la magia de la primavera.